¿Por qué fingimos en Navidad?

Gastar toneladas de dinero en regalos que no vamos a usar. Prepararse. Disfrazarse. Querer complacer. Comer animales que hemos torturado, que ni siquiera vamos a comer y que terminaremos tirando. Sonríe y ríe. Habla acerca de lo que no lograrás. Quiero que estén orgullosos, exagerar las reacciones... Entonces explotar en el primer comentario. Y empezar de nuevo cada año.

" Haz un esfuerzo. Es una vez al año. Es navidad, es una oportunidad para juntarnos en familia."

"Excepto que a mí, como a muchos de nosotros, la familia, a veces nos cabrea".

Sí, lo sé, no se dan cuenta de lo que están haciendo. Quizás, incluso, fui yo quien inició las hostilidades, la mayor parte del tiempo. Debería relajarme. Pero eso no evita que reciba ataques y juicios en cada reunión familiar, inconscientemente o no, no te dan ganas de volver a la siguiente.

Y luego, ¿hablamos de las discusiones sin interés? No sé vosotros, pero yo ya no puedo más.

Macron, el Covid, planes de carrera, inmigrantes, el último bolso de Chloé... Pues si, si te soy completamente sincera, me animaba mucho, antes, cuando no había entendido nada. Y de nuevo, creo que ya estaba fingiendo, para poder existir. Pero ahora realmente no puedo. Conscientemente. De verdad, ya no puedo más. Conversaciones superficiales, tengo desde hace mucho tiempo. ¿Cuándo nos vamos a dar cuenta de que hay temas más interesantes y urgentes que tratar?


A mí, en Navidad, o cualquier otro día del año, me gustaría que me dijeras qué te hizo feliz, qué te dolió, qué te hace vibrar, qué sueñas. Me gustaría saber quién eres. Me gustaría que la gente hablara de mí, de nosotros, de nuestras heridas, de nuestro pasado y de nuestro futuro. Me gustaría que busquemos soluciones para calmarnos, soluciones para que nos amemos más, para que evolucionemos. En resumen, hablemos con la verdad. Entonces, sí, lo sé, no soy parte de la mayoría. Seguramente para ellos soy aburrida, que soy demasiado diferente, pero el resultado es que de repente, de mi lado, una vez cada dos, al menos, la Navidad, lo vivo como una faena.

 

grinch le coin de france a la menthe

 

Y a muchos de vosotros os pasa igual

El 24 de diciembre, en plena cena, abatida por el aburrimiento y las ganas de estar en otra parte, lancé una pregunta en Instagram: “¿Tú también te preguntas qué haces aquí? » Recolecté el 78% de «sí». Así que, aunque sé que la mayoría de mis amigos/fieles seguidores son bichos raros, atípicos, patitos feos, me quedé, sin embargo, desconcertada. Ah, sí, no estamos mal, de todos modos, para infligirnos esta tortura durante años. Pero, entonces, ¿por qué estamos haciendo esto? Mientras que bien podríamos vivirlo, o, simplemente, no ir?

Porque fingir es lo que nos permitió sobrevivir, vivir, a pesar de todo, momentos de alegría y placer, cuando por dentro no iba bien pero no nos atrevíamos a demostrarlo. Porque a otras personas, incluyéndonos a nosotros, no les gusta ver a alguien lastimado, es vergonzoso. Más aún cuando se nos acusa de ser los causantes de este mal. Y vivir la alegría y el placer en la incomodidad, es complicado. En nuestra sociedad, es mejor mostrar siempre una sonrisa y buen humor para ser amado. Entonces, aunque a menudo las cosas van muy bien, a veces fingimos. Pero es una apariencia de felicidad, un aparte en nuestra desgracia. Si quieres mi opinión, más vale ocuparse de la causa de la desgracia que malgastar energías escondiéndola. Y tratar la causa de la desgracia comienza por expresarla, con precisión. Expresarlo es respetar lo que somos, lo que sentimos, es aceptar ser malo a veces y sí, ¡tenemos derecho!


Así que sí, algunos de nosotros somos más sensibles, más dolorosos, diferentes o simplemente más despiertos que el resto del mundo y en particular que nuestra familia, ¿y qué? ¿Por qué no deberíamos tener derecho a expresarnos? ¿Ser nosotros mismos? Adaptarse para no molestar es demostrar nuestra falta de confianza en nosotros mismos. Y por adaptarnos demasiado nos perdemos, y no ayudamos al hecho de no querernos ni a nosotros mismos.


Dejemos de escondernos.


Sí, a veces no está bien. A menudo, la Navidad, las reuniones familiares, nos recuerdan traumas no digeridos, conflictos, juicios sufridos, sufrimientos y, en consecuencia, no estamos bien durante este período. Ya sea que lo digamos abiertamente, solo a nuestros amigos, o si lo negamos, en verdad, muchos de nosotros sufrimos entre noviembre y enero. Entonces, ¿por qué ocultarlo? ¡Expresémonos! ¡Digamos a las personas que nos lastimaron (sin agresión) que lo hicieron! En el mejor de los casos, recibimos apoyo y consuelo de quienes están dispuestos a escuchar; en el peor, nos liberamos de una carga. Y joder, ya solo eso, es enorme. Te lo juro, deberías intentarlo.


En lo personal, este año las cosas no iban bien, y por una vez, desde el principio, antes, en fin, como siempre, de explotar, no lo oculté. No hice payasadas, no mentí sobre las emociones que estaba sintiendo. (Excepto, tal vez frente a los niños, porque son los únicos seres que tenemos que proteger, incluso a nuestra costa). No pretendí, no quería involucrarme en las conversaciones que encontré poco interesantes. No tenía moral, no hacía comedia. Aunque me costaba ver que me incomodaba, me incomodaba, me avergonzaba, me dolía, quizás también, no me mentía, ni a mí misma, ni a los demás. Y sabes qué ? Estoy súper orgullosa de mí misma. ¡No me traicioné, me respeté! Finalmente logré no ocultar mis debilidades y me sentí un poco culpable (pero mucho menos que antes). Como resultado, ni siquiera exploté. Primera vez para mí! Me siento muy ligera de exponerme desnuda, sin miedo, me siento más liberada. Siento que mi ira y mis penas se van desvaneciendo poco a poco. Y, seguramente el próximo año, ya no tendré que fingir más, podría, realmente, al 100%, en alegría y paz, querer pasar la Navidad con ellos.

 

Laisser un commentaire

Veuillez noter que les commentaires doivent être approuvés avant d'être publiés