Psicoanálisis y Leonardo Da Vinci



“todo arte se caracteriza por un cierto
modo de organización alrededor de un vacío”


J. Lacan

 

leonardo da vinci psicomenta a la menthe blog nemesis


En el presente artículo trabajaremos con el texto de Sigmund Freud “Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci” (1910) el cual se propone el estudio del inconsciente a través del arte, pero no solo el inconsciente que va recogiendo material reprimido sino un centro psíquico profundo donde opera la creatividad.


En el ensayo Freud realiza el abordaje psicoanalítico de este importante personaje histórico a través de su biografía, escudriñando y aventurándose en la vida afectiva/amorosa de Leonardo Da Vinci (1452-1519) destacado representante del Renacimiento, presenta una visión como artista, como investigador-científico, como hombre y su historia. Sin embargo, nos limitaremos a un pequeño esbozo y acercamiento al plano artístico de quien “(…) ejerció el influjo más decisivo sobre su tiempo en su condición de pintor”.

 

psicomenta da vinci a la menta blog


El mismo Da Vinci describe en su Trattato della Pittura, la diferencia entre lo armonioso del trabajo del pintor en comparación con el escultor, pues este solo “se sienta con gran comodidad ante su obra, bien vestido, y mueve el livianísimo pincel con los placenteros colores. Está adornado con las ropas que le gustan. Y su casa, llena de cuadros deleitosos, (…)”. Expone Freud, que la actividad artística de Da Vinci se ve afectada cuando éste debe salir de Milán tras el derrocamiento de Ludovico el Moro, de allí artísticamente como pintor su fructífera producción merma, dejando inconclusas muchas de sus obras pictóricas.


Nos preguntamos, a qué se debería tan inesperado desapego o quizás indiferencia a lo que otrora fue el núcleo de su vida. Y muchas veces no nos pasa igual a todos los que de alguna manera nos expresamos a través de un dibujo, de una pintura, de una composición de colores ¿qué subyace? ¿qué está oculto, en una pintura en particular, qué tratamos de plasmar? Quizás como plantea el psicoanálisis…aquello que no queremos decir.


Da Vinci estudioso de la luz, de los colores, de la perspectiva, en búsqueda de la perfección, perfección de la naturaleza y la ¿perfección de la naturaleza humana? Deja ver una gran fuerza, energía hacia el amor y conocer lo desconocido. “Por obra de una naturaleza próvida le fue dado al artista expresar mediante creaciones sus mociones anímicas, escondidas para él mismo, (…)”


Sostiene Freud en el ensayo que el mismo Leonardo Da Vinci no consideraba muchos de sus cuadros inacabados, solo que no alcanzaban a encarnar sus propósitos, no estaban totalmente imbuidos en su espíritu. Recalca algunos rasgos de la personalidad del artista tales como su lentitud y meticulosidad para trabajar, el extrañamiento respecto a la pintura. “(…) nos vemos precisados a desechar de que unos rasgos de ligereza e inconstancia pudieran haber tenido el mejor influjo sobre la actitud del maestro hacia su arte.”


En el ensayo biográfico y psicoanalítico Sigmund Freud se enfoca en aquello que a través de la pintura de la imagen femenina transmite Da Vinci, específicamente en el retrato de la Monna Lisa del Giocondo, (la cual tardó 4 años en realizar y declararla inconclusa) y su enigmática sonrisa, que tantas interpretaciones ha generado…el juego femenino de la reserva y la seducción.

 

la sonrisa mona lisa a la menthe blog nemesis psico


Nos atrevemos a preguntarnos ¿qué pretendía capturar, transmitir Da Vinci mientras elaboraba el retrato? Con quién asoció a esta enigmática y misteriosa mujer? Cuya semblanza se reproduce en posteriores obras. Tal pudiera afirmarse que el velo de la Monna Lisa envolvió a Leonardo.


“La pintura de Leonardo más próxima en el tiempo a la Monna Lisa es la llamada Santa Ana, la Virgen y el Niño. Ambas mujeres muestran la sonrisa leonardesca en bellísima plasmación”.


Freud interpreta que el cuadro representa las figuras maternas que estuvieron al lado de Leonardo, su madre biológica y su madrastra. No obstante, las representa en la figura de dos mujeres jóvenes, fusionadas al mismo tiempo con otra figura femenina que lo acompañó en la infancia, su abuela paterna. Encontrando en la modelo la sonrisa q lo hace evocar a la madre, no renuncia a ella, no es de extrañar su reproducción en otras obras, brindándonos una pintura envolvente de amor, misterio, compasión, de ternura, de dudas…


“Si bien es cierto que el psicoanálisis no esclarece la condición de Leonardo como artista, nos vuelve comprensibles sus exteriorizaciones y limitaciones”.

 

🍃🍃🍃🍃🍃🍃🍃 No olvides dejar tu comentario si te ha gustado el contenido o tienes alguna sugerencia! 🍃🍃🍃🍃🍃🍃🍃🍃🍃🍃🍃






Related Posts

Psicoanálisis, de un analizante
Psicoanálisis, de un analizante
"Allí donde hay silencio uno sabe que hay granos que moler. El análisis es aprender a leer en la confusión " Jaques L...
Read More